
Internships and Volunteer Opportunities - IFSA Butler Internships
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS
Primer Semestre 2016
Curso IFSA 穡Chile: Explorando Comunidad y Cultura
- APARID (Vi簽a del Mar)
Descripci籀n de experiencia: Apoyar a los profesores en talleres para ni簽os y j籀venes con S穩ndrome de Down (SD) en un centro comunitario cerca de PUCV, Sausalito.
- Horario: Condicionamiento f穩sico con ni簽os-7 a 14 a簽os (viernes, 3 a 5:15 pm)
- Horario: Actualidad con j籀venes adultos- 18 a 30 a簽os (lunes,5- 6:30 pm)
- Horario: Cocina -tardes mi矇rcoles, jueves y viernes (horario exacto por confirmar)
Sitio Web:
Contacto: Pamela Vilches, miembro de directorio (aparid@gmail.com/
9-91943002/Casa APARID- 32-2367557 - ESCUELA POPULAR DE ARTE (EPA) Vi簽a del Mar
Descripci籀n de experiencia: Participar con una centro art穩stico comunitario ubicado en un barrio popular de Vi簽a del Mar ense簽ando m繳sica y/o danza a ni簽os y j籀venes de bajos recursos.
- Horarios: 4 a 8 pm, lunes a viernes y s獺bados (ma簽anas) dependiendo del instrumento o danza
Contacto: Bernardo Zamora, director, EPA y profesor de m繳sica. (釵棗棗娶餃勳紳硃釵勳籀紳.莉梗娶紳硃娶餃棗高眶鳥硃勳梭.釵棗鳥 /9-84299073/ 32-2842570
Facebook: - TALLER DE ACCIN COMUNITARIO (TAC) Cerro Cordillera (Valpara穩so)
Descripci籀n de experiencia: Trabajar como monitora en escuelas en Cerro Alegre o Cerro Cordillera como parte del equipo de voluntarios y profesores en proyectos relacionados con las 3 areas de TAC: auto-cuidado, ciudadan穩a y medio-ambiente.
- Horarios: Entre las 8:30 y las 14 horas (por 1.5 a 2 horas), asistir a reuniones de planificaci籀n (cada quincena los viernes (17 a 19 horas) y participa 2 o 3 s獺bados en actividades de recuperaci籀n de espacios de Cerro Cordillera, incluyendo la sede de TAC.
Sitio web:
Facebook:
Contacto: Soledad Gramajo (yaninagramajoarmijo@hotmail.com/ 963393966) o Loreto Sobrado, directora TAC (tac@tacvalpara穩so.cl) - COMEDOR POPULAR MIGUEL WOODWARD (Valpara穩so)
Descripci籀n de experiencia: Trabajar como parte del equipo de cocineros (2 universitarios y 2 adultos de la comunidad) en preparar y servir almuerzos para universitarios chilenos de bajos recursos.
- Horarios: Una vez por semana , 11 y 15 horas (lunes a jueves) en comedor cerca de la Plaza Sotomayor, centro de Valpara穩so
Contacto: Myriam Villarroel, coordinadora (myriam.villarroela@hotmail.es /9-95157178
Facebook: - MINGA VALPO
Descripci籀n de experiencia: Trabajar en un proyecto de bio-construcci籀n comunitaria en Cerro Merced, unos de los cerros de Valpara穩so afectado por el mega-incendio de 2014. Construir una 穡ludoteca穡 (centro de juegos y desarrollo infantil) usando t矇cnicas ecol籀gicas, para ni簽os del barrio. Tambi矇n, se puede ayudar con el 穡Taller Minga para Ni簽os穡 donde hacen juegos, arte, teatro y otras actividades con objetos reciclables de la vecindad. Trabajan j籀venes chilenos y extranjeros como voluntarios en ambos proyectos.
- Horario de Construcci籀n de Ludoteca (lunes a viernes, 10 a 18 horas (horario flexible) hasta 15 de abril
- Horario Taller Minga para Ni簽os: mi矇rcoles 18 a 20 horas.
Facebook:
Contactos: Camila Espinoza, coordinadora, Ludoteca-camila.espinoza.carvajal@gmail.com /9-65796915 and Bethany Derby, coordinadora, Taller Minga para Ni簽os bethany.blair@gmail.com / 9-90371442 - HOGAR DE CRISTO (Valpara穩so)
Descripci籀n de experiencia comunitaria: ONG, de inspiraci籀n cat籀lica, que trabaja con personas en situaci籀n de calle y otras poblaciones vulnerables a trav矇s de programas asistencialistas, capacitaciones, hogares de acogida, reforzamiento escolar, etc.
Estudiante IFSA podr穩a asistir al equipo en el albergue (shelter) u otros programas
Contacto: Cesar lvarez,coordinador de voluntarios (calvarezm@hogardecristo.cl /32-2220502/ 997358740)
Sitio Web: - PAR EXPLORA (Valpara穩so)
Descripci籀n de experiencia: Trabajar en equipo Explora con colegios y/u otras instituciones acerca de temas de ciencias naturales y la tecnolog穩a en la regi籀n
- Horario y lugar por definir despu矇s de entrevistarse con contacto
Contacto: Gianino Livellara (explora.divulgacion@ucv.cl ) Avenida Brasil 2950, Valparaiso (PUCV, 3r piso) 32-2273153
Sitio Web: - VALPO SURF PROJECT (VSP), (Valpara穩so)
Descripci籀n de experiencia: Trabajar como monitor(a) apoyando al equipo de VSP en clases de ingl矇s, surf y cuidado del medio ambiente con ni簽os y j籀venes (8 a 16 a簽os) de cerros de Valpara穩so. Un estudiante IFSA-Valpo fund籀 VSP en 2010.
- Clases de ingl矇s-1 vez por semana (mi矇rcoles o jueves (5:30-8pm) o viernes 1 a 4:30 pm)
- Clases de surf o medio ambiente- los s獺bados 11 a 2 pm en Playa La Boca, Concon (no requiere experiencia previa de surf)
Contacto: Chelsea Ernst, coordinadora de voluntarios
(cernst@valposurfproject.com / 9-75462582
Sitio web:
Facebook: - VALPO INTERVIENE ((Valpara穩so)
Descripci籀n de experiencia: Trabajar en la recuperaci籀n de una escalera en Avenida General McKenna el Cerro Yungay de Valpara穩so. Incluye la construcci籀n de un mosaico en la escalera. Inicio del proyecto: 22 de marzo. Termino 20 de mayo.
Jornadas de trabajo: las ma簽anas (10 a 14 horas) o tardes 15 a 19 horas
Contacto: Francisco Duran, coordinador, valpointerviene@gmail.com/9-77482234
Sitio web: - ALIMAPU PSICOAMBIENTE (Valpara穩so)
Descripci籀n de experiencia: Trabajar con el equipo profesional de un ONG ambiental con un enfoque psico-social en el Escuela B獺sica Ciudad de Berlin, Cerro Placeres, Valpara穩so. Proyecto consiste en recuperaran agua de lavamanos-cocina y duchas que a trav矇s de una depuraci籀n en una piscina con plantas adecuadas se podr獺 reutilizar para riegos. Tambi矇n existe salidas a pintar murales o escaleras en la ciudad de Valpara穩so con la organizaci籀n Semilla de Color
- Horario y lugar por definir despu矇s de entrevistarse con coordinadora
- Jornadas de pintar depende de las fechas (normalmente los s獺bados)
Contacto: Danitza Noziglia, Coordinadora de proyectos comunitario ambientales. (dani.noziglialvarez@gmail.com / 963721948)
Facebook: - OBSERVACIONES:
- Total de horas en el semestre: 20- 25 horas de trabajo directamente con personas
- Las actividades comunitarias incluyen un proceso de inducci籀n (orientaci籀n) de entre 1 y 2 horas
- Incluyen 2 reuniones (de 20-30 min. cada una) durante y al final del semestre donde la estudiante y el/la supervisor (a) revisan las experiencias de la(el) estudiante.
- Cada estudiante tiene que entregar una hoja de asistencia, firmada por el supervisor(a) al Coordinador Comunitario antes del 7 de julio.